CAROLINA FARFAN CALLEJAS
espero que les guste el contenido de el blooger.
miércoles, 1 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
ABORTO
El aborto es la terminación del embarazo por pérdida o destrucción del feto antes del nacimiento. El aborto puede ser espontáneo o inducido. Este último tiene ramificaciones éticas y legales. Aspectos Médicos El aborto espontáneo o parto no logrado, ocurre cuando fracasa el desarrollo del embrión, cuando existe una expulsión completa o no de los productos de la concepción, el embrión o feto y la placenta; o cuando el feto muere antes de las 20 semanas posteriores al último período menstrual de la mujer. Si la muerte fetal ocurre a las 20 semanas o más después de la última menstruación, se denomina una muerte fetal tardía o nacimiento de un feto muerto. Se considera que tres cuartos de las concepciones son espontáneamente abortadas. La mayoría ocurre antes que el embarazo de la mujer haya sido confirmado, anterior a las 6 semanas después de la última menstruación. Una quinta parte de los abortos espontáneos ocurren en embarazos ya confirmados y alrededor de una décima parte en las mujeres hospitalizadas por embarazo en los Estados Unidos. La mujer puede experimentar contracciones o pérdidas de sangre similares a las de una menstruación normal, mayores contracciones o pérdidas, o dolores que recuerdan a los del parto. El aborto inducido es un procedimiento encaminado a terminar el embarazo y producir un feto no viable en cualquier etapa gestacional. La mayoría de los abortos inducidos en los Estados Unidos se realizan en el primer trimestre (12 semanas) luego de la última menstruación. Prácticamente todos los abortos efectuados en el primer trimestre emplean un procedimiento llamado aspiración al vacío o curetage al vacío. Después de dilatar el cuello uterino, un tubo plástico ahuecado con un orificio próximo a su extremo se inserta en el útero. El embrión o feto y la placenta son eliminados a través del tubo utilizando una presión al vacío. Los abortos inducidos en el segundo trimestre son más complicados. A no más de 16 semanas desde la última menstruación, la técnica más común es la dilatación y evacuación, un método similar a la aspiración al vacío. El siguiente procedimiento más empleado consiste en la inyección de un líquido que contiene una solución salina u hormonas llamadas prostaglandinas dentro del saco amniótico. Este proceso normalmente se pospone hasta después de las 16 semanas para reducir el riesgo de inyectar fuera de la cavidad amniótica. Estudios comparativos de las diferentes técnicas de aborto han determinado que las técnicas de evacuación quirúrgicas, especialmente a partir de las 17 semanas, son más seguras que las técnicas de inyección. En Francia durante los años 80 una droga capaz de inducir el aborto llamada RU 486 provó ser efectiva durante las primeras seis semanas de embarazo, especialmente cuando es uada con protaglandinas. A mediados de los 80 la droga fue autorizada en Francia, China, Reino Unido y Estados Unidos para ser utilizada como abortivo y se realizaron experimentos en los Estados Unidos para su uso contra el cáncer.
ENCUESTA
ESTAS DEACUERDO CON LAS PERSONAS QUE ABORTAN :
SI
NO
ESTADISTICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)